Escudo de la República de Colombia

Se encuentra abierta la convocatoria para participar en el Concurso de Publicación de Trabajos de Grado 2025, una iniciativa que busca visibilizar las investigaciones destacadas de nuestros egresados en espacios académicos y editoriales del Instituto. Esta es una oportunidad para darle proyección a tu trabajo, fortalecer tu perfil profesional y contribuir a la producción de conocimiento crítico desde la Universidad Nacional de Colombia. La convocatoria contempla la selección de textos que reflejen calidad académica, pertinencia temática y aporte a los estudios políticos e internacionales. Todos los detalles sobre requisitos, fechas clave y proceso de postulación están disponibles en el documento adjunto.

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2025.


El pasado viernes 6 de junio se llevó a cabo el primer encuentro presencial de estudiantes del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales realizado en 2025, en el marco de las actividades de seguimiento y evaluación del programa curricular.

Al espacio asistieron 5 estudiantes activos, Claudia Liliana Daza como funcionaria y Diana Andrea Gómez, directora del posgrado. Este encuentro realizado de forma anual tiene el propósito de fortalecer el intercambio académico, generar retroalimentación entre pares, consolidar una comunidad intelectual cohesionada y dialogar con la coordinación sobre aspectos administrativos y formativos del programa. Además, promueve la colaboración entre líneas de investigación, potencia la proyección académica colectiva y contribuye al bienestar y acompañamiento mutuo en un proceso doctoral exigente.



El pasado viernes 25 de abril, se realizó el encuentro de reactivación de la Red Doctoral de Ciencias Humanas y Sociales REDOCHS, un espacio de discusión que tuvo como objetivo motivar el trabajo colaborativo entre los programas de ciencias humanas, sociales, económicas, jurídicas y políticas de la Universidad Nacional de Colombia.


Conversatorios de actualidad internacional

Conferencia sobre Política Exterior Feminista de Suecia

La presentación incluye

* Por qué una política exterior feminista (PEF)

* Qué implica una política exterior feminista

* Su estructura: Las tres Rs: Rights, Resources, and Representation

* Marco y enfoque general

* Qué se ha logrado hasta ahora

* Ejemplos de acción política en Colombia


Hacia un encuentro con los saberes “marginalizados”.

 

El pasado viernes 1 de abril se llevó a cabo la cátedra inaugural de inicio de semestre del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales del IEPRI y la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

La conferencia estuvo a cargo de An Ansoms, de la Universidad Católica de Lovaina, quien conversó sobre los saberes marginalizados en África Central, cómo se conjugan los discursos de conservación y protección, frente a discursos y prácticas extractivistas, su experiencia como investigadora y los desafíos al momento de realizar cierto tipo de investigaciones. Los comentarios estuvieron a cargo de Jerónimo Delgado, profesor de la Universidad Externado de Colombia, quien señaló las dificultades en relación con la “desconolización del conocimiento cuando la financiación y los lineamientos siguen llegando desde el norte global”.


Nuevas semillas para la investigación y el cambio

 

Desde la coordinación del doctorado nos emociona dar la bienvenida a los 12 estudiantes, que tras un riguroso proceso de selección, fueron admitidos a nuestro programa. Estamos seguros que cada uno contribuirá a enriquecer el debate y análisis de los Estudios Políticos y las Relaciones Internacionales en el país.

Este es un programa de formación multidisciplinar para la investigación, el análisis y la producción de conocimiento y por esto mismo, es un gusto contar con un grupo diverso. Tendremos la presencia de abogados, politólogos, antropólogos, internacionalistas, e incluso una economista y una administradora pública.

Las propuestas de investigación de nuestros nuevos estudiantes abarcan temas que van desde la protesta social, la acción colectiva y la política social, hasta las políticas públicas y la seguridad alimentaria. Cada uno de estos temas se inscribe en una de las tres líneas de investigación: Estado e instituciones políticas, teoría y análisis político y Estudios Internacionales.

Desde ya ¡Muchos éxitos!


¿Cómo va la tesis?

Marisol Raigosa es una de nuestras estudiantes del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Marisol es docente e investigadora de la Universidad de La Salle y ha trabajado por varios años en el tema de la migración. Entérate en este vídeo cómo va su tesis de doctorado sobre la migración internacional de retorno y las prácticas subalternas de ciudadanía cosmopolita.