Escudo de la República de Colombia

Docentes

Clara Rocío Rodríguez Pico

Doctora en Ciencia Política de la Universidad San Clemente de Ohrid de Sofía; Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana; Magíster en Ciencia Política Iberoamericana de la Universidad Internacional de Andalucía; Trabajadora Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Líneas de investigación:

  • Democracia representativa y participativa.
  • Participción política.
  • Instituciones políticas comparadas 
  • Reforma política.
  • Participación política de las mujeres.


Diana Andrea Gómez Díaz

Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Profesora-investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI, la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es la Directora del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Participó en el programa de Sinología de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai. Ha sido Profesora Visitante en el Instituto de América Latina (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), en la Universidad de Comunicaciones de Shanxi (China) y en la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur). Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Estudios Confucianos ICA, miembro de la Red Iberoamericana de Sinología RIBSI.

Líneas de investigación:

  • Geopolítica
  • Relaciones China - América Latina
  • Política exterior China
  • Migraciones Internacionales y procesos trasnacionales 
  • Ciudades, gobierno urbano y relaciones internacionales
  • Política Exterior Colombiana



Carlos Patiño Villa

Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana; Magíster en Lingüística de la Universidad de Antioquia; Magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia; Licenciado en Historia y Filosofía de la Universidad Autónoma Latinoamericana.

  • Conflictos internacionales contemporáneos.
  • Justicia intercultural.
  • Guerras del siglo XXI.
  • Nación, religión y poder.
  • Construcción del Estado.
  • Gobierno urbano y políticas públicas.
  • Ciudades, territorio y Estado.


Giovanni Molano Cruz

Doctor en Ciencia Política de la Universidad París 1 Panteón-Sorbona; Maestría en Estudios Superiores del Desarrollo del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, Suiza; Maestría en Relaciones Internacionales, Política y Diplomacia de la Universidad París 1 Panteón-Sorbona; Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Sociología Política de lo internacional.
  • Políticas y relaciones exteriores de América Latina y el Caribe.
  • Regionalismo.



Mauricio García Villegas

Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina y Doctor Honoris Causa de la École Normale Supérieure; Magíster en Países Subdesarrollados de la Universidad Católica de Lovaina; Especialista en Derechos Humanos del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Especialista en Derecho Público de la Universidad Pontificia Bolivariana; Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Líneas de investigación:

  • Derecho constitucional.
  • Sociología del derecho.
  • Teoría jurídica.
  • Impacto social del derecho en Colombia.
  • Influencia del constitucionalismo francés y estadounidense en Colombia.


Ricardo Peñaranda Supelano

Doctor en Sociología de la Universidad Sorbona Nueva, París 3; Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia; Licenciado en Historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Líneas de investigación:

  • Cultura política e identidades sociales.
  • Movimientos sociales y democracia
  • Nación y guerra.
  • Comisiones de la verdad en Latinoamérica y el mundo.



Andrés López Restrepo

Doctorando en la Universidad Torcuato Di Tella; Economista de la Universidad de los Andes.

Líneas de investigación: 

  • Prohibicionismo y narcotráfico.
  • Dinámica del conflicto.
  • Orígenes de los partidos políticos.


Carlos Germán Sandoval

Magíster en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, IAED y la Universidad Externado de Colombia; Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Gobierno electrónico.
  • Agendas de conectividad.
  • Videojuegos y conflicto.



Carlos Mario Perea Restrepo

Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México; Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia; Psicólogo de la Universidad de los Andes.

Líneas de investigación:

  • Democracia, nación y guerra.
  • Violencia urbana.
  • Cultura política. 
  • Tejido social.


Fabio López de la Roche

Doctor en Literatura Hispanoamericana y Estudios Culturales de la Universidad de Pittsburgh; Magíster en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, IAED y de la Universidad Externado de Colombia; Historiador de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Moscú.

Líneas de investigación:

  • Culturas políticas.
  • Teorías de la comunicación.
  • Comunicación y cultura política.
  • Comunicación y cultura.
  • Historia social de la comunicación y del periodismo.



Diana Marcela Rojas

Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Paris-Est, Francia; Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad París 1 Panteón-Sorbona; Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, IAED y la Universidad Externado de Colombia; Filósofa de la Universidad Nacional de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Teoría de las relaciones internacionales.
  • Globalización.
  • Política exterior colombiana.
  • Relaciones Estados Unidos-América Latina, Estados Unidos-Colombia.
  • Política exterior de los Estados Unidos.
  • Seguridad global y hemisférica.
  • Estado y política comparada.
  • Sistema político.
  • Política comparada.


Francisco Gutiérrez Sanín

Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Varsovia; Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, IAED y de la Universidad Externado de Colombia; Magíster en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Matemática Aplicada de la Universidad Sergio Arbole-da; Antropólogo de la Universidad de los Andes.

Líneas de investigación:

  • Estado y política comparada.
  • Sistema político.
  • Política comparada.
  • Lucha contra la droga e inter- regionalismo en la región andina.
  • Lógicas y políticas de la Unión Europea en América Latina y el Caribe.
  • Procesos de integración regional.

Gabriel Misas Arango

Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Lovaina; Economista de la Universidad Nacional de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Economía colombiana.
  • Regímenes de acumulación.
  • Políticas de educación superior en Colombia. 
  • Reforma académica en la Universidad Nacional.

Mario Aguilera Peña

Doctor en Sociología Jurídica de la Universidad Externado de Colombia; Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia; Abogado de la Universidad Libre de Colombia; Historiador de la Universidad Nacional de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Conflicto armado en Colombia.
  • Grupos guerrilleros.
  • Justicias alternativas.
  • Amnistías e indultos.
  • Historia política de Colombia.
  • Resistencias civiles frente al conflicto.
  • Historia del derecho.



Juan Gabriel Gómez Albarello

Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Washington; Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Washington; Abogado de la Universidad Externado de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Teoría política.
  • Relaciones internacionales.
  • Imperialismo y hegemonía.
  • Confianza, transparencia e imparcialidad en los procesos de toma de decisión.


María Teresa Pinto Ocampo

Doctoranda en Universidad de Bristol Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Marne La Vallée; Politóloga de la Uni-versidad Nacional de Colombia.

Líneas de investigación:

  • Política comparada.
  • Democracia en Bolivia.
  • Sistema político.
  • Violencia urbana.
  • Política local.
  • Conflicto armado.
  • Memoria y procesos de paz.