En los últimos días se ha dado a conocer la nueva política arancelaria que el gobierno de Donald Trump, presidente actual de los Estados Unidos de América, ha impuesto a nivel mundial. Las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense implican una serie de decretos que buscan aumentar las tarifas que regirán el comercio exterior de mercancías a nivel general para todos los países con los cuales EE. UU. tiene un déficit comercial, tras haber declarado un estado de “emergencia nacional” como herramienta jurídica que busca enfrentar una presunta amenaza a la seguridad de los Estados Unidos.
Del 31 de marzo al 26 de mayo del 2025 estarán abiertas las inscripciones para cursar la Maestría en Estudios Políticos ofertada por la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI.
En días pasados el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, anunció su nueva política arancelaria que cobijaría cerca de 200 países a nivel mundial. Lo que supone el inicio de una posible guerra comercial con algunos de sus socios más sólidos como la Unión Europea, el sudeste asiático, Reino Unido y América Latina, terminó por posicionar a China como el país con aranceles del 145%, que corresponden a los más altos impuestos hasta el momento, dejándolo fuera de la tregua de 90 días que había anunciado el gobierno Trump buscando posibles negociaciones con los países afectados.