Escudo de la República de Colombia

¿Qué es Extensión IEPRI?

La misión de la extensión le permite al IEPRI desarrollar espacios de intervención social, sobre la base del conocimiento generado por sus investigadores como líneas de acción para la divulgación e intercambio del conocimiento, más allá de las dinámicas del campus universitario.

A partir de la experiencia investigativa y participativa de la Universidad Nacional en procesos de paz, los docentes del IEPRI vienen construyendo una importante agenda académica de extensión que busca divulgar y apropiar este conocimiento en los distintos escenarios del posacuerdo.

De esta manera, el Instituto ha ofrecido a los centros gubernamentales y a la comunidad en general perspectivas para una mejor comprensión de la organización y funcionamiento del Estado, la dinámica de la vida política, las crisis sociales, los conflictos internos y la política internacional.

 

Oferta de Extensión del IEPRI

Desde el área de extensión del IEPRI, se diseñan e implementan talleres, cursos y diplomados acordes a las necesidades de las entidades públicas y privadas que los requieran. La oferta de extensión puede desarrollarse de manera virtual, con acompañamiento remoto y/o presencial; del mismo modo puede ser abierto al público o cerrado para un grupo específico, dependiendo de la cantidad de personas matriculadas.

Modalidades

Nuestra oferta de extensión está orientada a fortalecer capacidades analíticas, investigativas y críticas en temas de política, conflicto, relaciones internacionales, memoria, poder y sociedad. Aquí te presentamos las principales características de cada propuesta:

 

Son espacios prácticos, participativos y breves, que promueven la apropiación activa de herramientas teóricas o metodológicas para la investigación o la intervención social. Su nivel de profundización es básico y su certificación es una Constancia de asistencia o participación. (Duración aproximada: de 2 a 10 horas).

 

Son espacios de formación especializada de corta o mediana duración, que abordan temáticas específicas con rigor académico. Su nivel de profundización es medio otorgando un Certificado de participación o aprobación.  (Duración aproximada: de 11 a 99 horas).

 

Por su parte tienen una mayor intensidad horaria y profundidad conceptual, articulando módulos temáticos y metodologías diversas; están dirigidos a personas o grupos interesados en ampliar o actualizar sus conocimientos en un área determinada. Su nivel de profundización es medio otorgando un Certificado de diplomado reconocido institucionalmente por la Universidad Nacional de Colombia. (Duración aproximada: de 100 a 160 horas).

Metodología de formación

En coherencia con las políticas de educación continua de la Universidad Nacional de Colombia, el IEPRI ofrece programas de extensión en cuatro modalidades: virtual, presencial, remota e híbrida. Cada una responde a diferentes necesidades pedagógicas, logísticas y de acceso, manteniendo siempre la calidad académica que caracteriza al Instituto.

 

Virtual (asincrónica)

Formación 100% en línea, sin horarios fijos. Acceso libre a contenidos, actividades y evaluaciones desde una plataforma virtual. Ideal para quienes requieren flexibilidad.

Remota (sincrónica)

Clases en línea en tiempo real, mediante videoconferencia. Combina interacción directa con accesibilidad desde cualquier lugar.

Presencial

Clases en aulas de la Universidad (o donde la entidad contratante lo disponga), con interacción directa y acceso a espacios físicos y recursos institucionales. Favorece el aprendizaje colaborativo.

Híbrida

Combina las anteriores modalidades, para brindar una experiencia personalizada y a la medida de las necesidades.

Aliados




Contáctanos

6013165000 ext 16405 - 16424

cursos_iepribog@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Edificio Manuel Ancízar - Oficina 3021

En el momento no hay convocatoria a cursos abiertos, estaremos informando próximamente.